-
- Sep 28
-
- 0
10 años promoviendo el Buentrato
En el año 2007, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que el mayor índice de muertes, de niños/as de 3 meses a 4 años, era por causas evitables y entre las que prevalecían el maltrato y el abuso sexual de estos niños y niñas. Esta noticia nos llenó de espanto y lo triste es que estas cifras, en la actualidad, no se han modificado sustancialmente. Es una realidad demasiado dolorosa y difícil de asumir, pero ni la sociedad, ni el estado pueden mirar para otro lado, porque el maltrato infantil es una realidad que nos concierne a todos y tenemos la obligación de comprometernos. Así, un grupo de personas y organizaciones decidieron poner “manos a la obra” para hacer algo que contribuyera a modificar esta situación.
Nos pusimos en contacto con el Programa CLAVES de Uruguay que venía desarrollando una Campaña para Prevenir el Maltrato y el abuso Sexual infantil, llamada “Un trato x el buentrato”. Esta organización, , gentilmente nos ayudó a implementar la Campaña por primera vez en Argentina y en nuestra ciudad.
Nuestra responsabilidad como adultos es proteger a los niños y niñas. Por eso a través de esta Campaña nos propusimos: sensibilizar a las iglesias y a la sociedad toda sobre las situaciones de violencia que sufren nuestros niños, niñas y adolescentes; lograr que los chicos y chicas sean promotores de conductas y acciones de buentrato; desarrollar factores protectores en los chicos y chicas que participan de la Campaña; y sobre todo visibilizar el tema del maltrato desde una perspectiva positiva y esperanzadora.
La campaña consta de dos instancias. La primera es de capacitación para los adolescentes y /o niños y niñas, a través de 3 talleres donde conversamos sobre que es buentrato y que es maltrato, sobre cómo comunicarnos asertivamente y como resolver los conflictos de manera no violenta. La segunda instancia consta de la visibilización y sensibilización pública de la propuesta de la Campaña, donde los adolescentes invitan a los adultos a comprometerse con el problema y hacer un trato por el buentrato. Los chicos y chicas salen a las calles a las instituciones y espacios públicos a encontrarse con los adultos y “vacunarlos “ contra el maltrato a través de un caramelo, dejando constancia de este compromiso al entregarles un carnet donde figuran los principios de la Campaña.
Este año, 2017, se cumplen 10 años desde que comenzamos a caminar con esta propuesta, por nuestra ciudad, por pueblos y ciudades de la Provincia de Córdoba. Nacionalizamos la Campaña “Un trato x el buentrato”, la llevamos la Campaña a Bs. As capital , a la provincia y Bs AS y también a muchos provincias más( Santa Fe, Salta, Jujuy, Misiones, Chaco, Río Negro, Chubut, etc). Solo en nuestra ciudad han pasado por los talleres de capacitación más de 8.000 personas, más de 35.000 personas han hecho “un trato x el buentrato” (han sido vacunados con la antipegánica), más de 30 instituciones se sumaron.
Todo esto fue posible porque un grupo de adolescentes, se apropiaron de la propuesta de buentrato. Ellos asumieron la Campaña “Un trato x el buentrato” convencidos que el cambio comienza por nosotros y puede extenderse más allá de los límites imaginables. Estos adolescentes fueron impulsores del buentrato, que junto a las organizaciones que los acompañaban, lograron llevarlo por toda la provincia, por el país y por distintos países de Latinoamérica.